viernes, 8 de abril de 2016

tipo test chicas

FALTA EDU.ROCIO, SARAY Y MIRIAM, ADRIANA E INMA



DORINA E IRENE

                1.    La cultura del equipo de trabajo se plasma a través  de :
·    Normas
·    Espíritu
·    Ideas
·    Negociación
                                                           
2.   En los equipos  de trabajo eficaces el tamaño:
·    No es importante, da igual el número de miembros.
·    Lo ideal es entre 5 y 7 miembros.
·    Debe ser suficiente amplio como para permitir la diversidad de propuestas pero, al mismo  tiempo, lo suficientemente reducido como para evitar las desventajas de la limitación de la  participación.
·    Las respuestas 2 y 3 son correctas.
                3.   La diferencia entre grupo y equipo de trabajo :
·    Los grupos solo comparten información mientras que los equipos la procesan conjuntamente.
·    La sinergia en los grupos es positiva en los equipos es neutra.
·    Los grupos están mejor organizados que los equipos, pues sus miembros tienen unas  funciones muy bien delimitadas.
·    Ningunas de las anteriores es cierta.

4.   La creación de un equipo:
·    Es un proceso sencillo que no requiere planificación.
·    Es un proceso complejo que requiere planificación.
·    Se crea de forma natural sin intervención de terceros.
·    Ninguna de las anteriores es correcta.

 5.   Los objetivos del equipo deben ser:
·        Motivadores, exigentes pero alcanzables , con plazos exigentes pero posibles, con fijación.
·         Motivadores, fáciles de alcanzar, con plazos exigentes pero posibles, con fijación                                            de metas  intermedias.
·         Rutinarios, exigentes pero alcanzables, con plazos muy amplios, con fijación de                       metas  intermedias.
·        Rutinarios, exigentes pero alcanzables, con plazos exigentes pero posibles, con fijación de  metas intermedias.

6.      Para una comunicación eficaz en los equipos de trabajo se requiere:
·        Conocer los principios básicos de la comunicación oral, gestual, escrita así como las estrategias         para mejorar la comunicación.
·         Ser un gran orador.
·         Ser un gran asertivo.
·         Ninguna de las anteriores es correcta.

7.   Son ventajas de los equipos de trabajo:
Mayor productividad, el trabajo es más lento, la atmósfera es más estimulante,                                               comunicación más eficaz.
                    Mayor productividad, se aprende más rápido, la atmósfera es más estimulante,                                                                                          comunicación más eficaz.
                  Menor productividad, el trabajo es más lento, la atmósfera es más estimulante,                                    comunicación más eficaz.
                Mayor productividad, se aprende más rápido, no hay conflictos, comunicación más eficaz.

                    8.   En los equipos de trabajo eficaces  el establecimiento de objetivos:
                   ·       Se realiza de forma estanca.
·       Se realiza teniendo en cuenta el contexto interno de la empresa u organización así como el               contexto externo.
·       Los establece el propio equipo
·       Vienen impuestos por la dirección de la empresa.

   9 .Para una comunicación eficaz en los equipos de trabajo se requiere:
·    Conocer los principios básicos de la comunicación oral, gestual, escrita así como las                              estrategias para mejorar la comunicación.
·    Ser un gran orador.
·    Ser un gran asertivo.
·    Ninguna de las anteriores es correcta.

10.       En la selección de personas que integran un equipo de trabajo:
    Se asignan los miembros del equipo basandose en las capacidades.
    Es preferible que tengan personalidades diferentes.
    Es  conveniente nombrar a un jefe de equipo en base a su experiencia, capacidad de conducir            grupos.
    Todas las anteriores son correctas.








“FASES DEL TRABAJO EN EQUIPO”. TAMARA Y MARÍA


  1. ¿Cuáles son las fases del trabajo en equipo?
  1. Orientación, confrontación, cooperación y crecimiento.
  2. Orientación, memoria, crecimiento y saber.
  3. Ninguna de ellas.
  4. todas son correctas.


  1. ¿En qué fase se forma el equipo y no hay confianza entre los miembros?
  1. orientación.
  2. cooperación.
  3. crecimiento.
  4. ninguna de ellas.


  1. Indica la respuesta correcta sobre la fase de cooperación:
  1. Es la fase de particular importancia.
  2. Se ejecuta todo el equipo con energía en la tarea.
  3. Clima agradable. Tiene lugar en todo el equipo y va creciendo cada vez más unido.
  4. a y b son correctas.


  1. Elige la opción correcta:
  1. parte de los empleados se enseñan en la formación.
  2. para hacer equipos los empleados no están entrenados.
  3. para formar los equipos los empleados son entrenados en actividades de formación del equipo.
  4. ninguna es correcta.


  1. Marca la correcta. En la etapa de crecimiento:
  1. Se ejecuta todo el equipo con energía en la tarea.
  2. Gracias a la cohesión del grupo se consigue el máximo rendimiento.
  3. Es lo mismo que la etapa del espectáculo.
  4. Se decide si el equipo se rompe por conflictos insuperables.
 
     6.  ¿En qué etapa se crea un “sentimiento de nosotros, los pensamientos y las ideas                                                                        son abiertamente intercambiados?
  1. Confrontación.
  2. Crecimiento.
  3. Orientación.
  4. Cooperación.


     7.  ¿Por quien es considerado la creación de equipos?
  1. nombre desconocido
  2. Tuckman
  3. Federico
  4. ninguno.

      8.    La etapa de confrontación es lo mismo que:
  1.  formación.
  2.  normalizar.
  3.  asalto.
  4.  espectáculo.


      9. En la fase de orientación:
  1. debe buscarse un líder para el equipo.
  2. se trata de luchas de poder.
  3. se definen los papeles de cada miembro del equipo.
  4. todas son correctas.


      10. Es la segunda etapa, la del asalto:
  1. orientacion
  2. cooperacion.
  3. confrontación.
  4. crecimiento.


“ANÁLISIS EXPERIMENTOS”


Experimento de Asch: por Solomon Asch, diseñado para probar como la presión ejercida por compañeros hasta hacer que un sujeto se conforme, influía en el juicio y la individualidad de un sujeto de prueba.


Experimento muñeco bobo: realizado en 1961 por Albert Bandura, donde da credibilidad a la creencia de que toda conducta humana es aprendida a través de la imitación social y las repeticiones,en lugar de heredarse a través de factores genéticos.


      
Tipo Test BELÉN Y ANGELA
1.    1.  ¿Qué es el falso consenso?
a)      Se trata de un sesgo cognitivo en el que se tiende a sobrestimar las propias opiniones, deseos y gustos
b)      Falsa creencia de lo más común y sencillo
c)      Proceso que todos en mayor o menor medida experimentamos
d) todas son falsas

2.    2.  ¿Cómo suele ser el comportamiento del falso consenso?
a)      Comportamiento calculado y poco valorado
b)      Aumenta la confianza y valoración positiva de uno mismo
c)      Mecanismo de defensa
d)   Mecanismo autodefensa.

3.     3.¿Cómo se forma el falso consenso?
a)      Principalmente se forma por la falta de información
b)      Nos informaremos sobre ideas, creencias o ideales, y sobrestimaremos nuestras propias ideas, ya que estas parecerán más sensatas
c)      La persona solo cree en sus ideas, y no obtiene información suficiente para creer en ellas.
d)   Todas son falsas.


5.      4.¿Qué es la negociación interpersonal?
a)      Negociación que entablamos con nosotros mismos
b)      Negociación que surge en diferentes empresas
c)      Negociación establecida en nuestro día a día para relacionarnos con las personas
d)   Todas son falsas.

6.      5.¿Qué dos orientaciones básicas existen en la negociación interpersonal para participar en las negociaciones?
a)      Amenaza y comunicación
b)      Cooperación y competencia
c)      Competencia y comunicación
d)   Amenaza y competencia

7.    
8.      ¿Puede crear la competencia interpersonal conflictos?
a)      Sí, puede crear conflictos y llevar a la disminución y cohesión grupal
b)      No, ya que en un grupo están todos de acuerdo con las decisiones tomadas
c)      Según el tipo de personas que nos podamos encontrar
d)   Todas son falsas.

9.      ¿Deben ser las negociaciones un debate?
a)      No, si se convierten en debate se ignorará la negociación
b)      Si, ya que toda negociación resulta debate
c)   A veces se convierten en debate
d)      No, el propósito del negociador debe ser influir, persuadir, y convencer a la parte contraria.


1.  Características que presenta la negociación cooperativa
a)      Comunicación efectiva, amabilidad, coordinación de esfuerzo, sentimiento de acuerdo, voluntad de poder sobre el otro.
b)   No    acuerdo con las ideas de los demás y un sentido de similitud en creencias y valores

c)      Buena voluntad y poca obstrucción en las conversaciones
d)   Todas son falsas



MIRIAM Y SARAY


4-que es sesgo de prueba de hipótesis?
a-       cuando la gente prueba una teoría, en vez de tratar de demostrar que es errónea, tiende a buscar información que la confirme
b-       la tendencia de la gente a creer positivamente cosas que son negadas categóricamente.
c-       : la tendencia de la gente a asumir que las declaraciones de otras personas son ciertas, incluso cuando son falsas.
d-       cuando la gente está distraída aumenta la probabilidad de que las personas se convenzan o que el mensaje sea más persuasivo

5-que es el autoengaño?
a-       El autoengaño es el proceso de negarse a racionalizar la relevancia, significancia, o importancia de evidencia contraria y argumentos lógicos que son opuestos a los propios. El autoengaño implica convencerse a sí mismo de una "verdad"
b-       El autoengaño es el proceso de negarse a aceptar criticas de los demás
c-       El autoengaño es engañar a todo el mundo
d-       Ninguna es correcta


6-¿ cuál de las tácticas de desarrollo es la correcta?
a)       Facilitar toda la información disponible
b)       Atacar
c)       Tácticas de autoengaño
d)       Ultimátum

7 – Definición verdadera de estrategia
a)       son conjuntos de actividades que permiten ir consiguiendo éxitos en la negociación.
b)       Son las habilidades y recursos más específicos y puntuales para aplicar la estrategia.
c)       Es el conjunto de procesos de una negociación, que engloba los propios objetivos.
d)       Todas son verdaderas

8¿cuáles son los 4 tipos de estrategias?
a)       Estrategia integrativa, E. Competitiva, E. flexibilidad , E. incongruente
b)       Estrategia positiva, E. competitiva , E.flexibilidad, E. pasividad
c)       Estrategia positiva, E. competitiva , E. Flexibilidad, E. incongruente
d)       Estrategia integrativa, E. competitiva, E. flexibilidad, E. Pasividad

9 Definición verdadera  de táctica
a)       son conjuntos de actividades que permiten ir consiguiendo éxitos en la negociación.
b)       Son las habilidades y recursos más específicos y puntuales para aplicar la estrategia.
c)       son de carácter marcadamente intencional
d)       Son  todas verdaderas



 MªDEL MAR Y ANDREA

CUESTIONARIO TEST – ASERTIVIDAD

1.    La asertividad:
a)   Nos permite defender los derechos de los  demás
b)   Es un elemento de la personalidad  
c)    No es una estrategia de la comunicación
d)  Todas son correctas

2.   La técnica asertiva del disco rayado :
a)   Consiste en repetir tu punto de vista
b)  Consiste en expresar los deseos de los demás
c)    Tienes que justificar tu postura
d)  Ninguna es correcta

3.   La técnica de la pregunta asertiva :
a)   Indica que la crítica no es bien intencionada
b)  Se hace una pregunta para que nos aclare nuestros errores
c)    No se le hace preguntas
d)  Todas  son correctas

4.   La técnica del banco de niebla:
a)   Juzgan y deciden por ti
b)  No es una técnica
c)    Reconoce que no hay nada de cierto en lo que dicen
d)  Todas  son falsas

5.   Las técnicas asertivas :
a)   No son útiles en las interacciones sociales
b)  Cuando están interiorizadas su uso es consciente
c)    Estas técnicas son automatizadas
d)  Todas son ciertas

6.   La dinámica de ¨ la disonancia cognitiva¨ :
a)   Es una forma de comparar la igualdad social
b)  Explica como se evalúan la opinión de  uno mismo comparándose con sus deseos
c)    Es una forma de comparación social
d)  Todas son ciertas

7.   La dinámica de ¨ el buen samaritano ¨:
a)   Es una parábola de el Corán
b)  Cada día es menos relevante
c)    Las personas no ayudan por que están pensando en otras cosas
d)  Todas son ciertas

8.   Las técnicas asertivas:
a)   Si son útiles
b)  Su uso termina siendo inconsciente
c)    No son automatizadas
d)  Todas falsas


9.   La asertividad :
a)   Nos obliga a defender los derechos de los demás
b)  Es una técnica de comparación social
c)    Es una dinámica
d)  Todas son falsas

10.                    La técnica de ¨el banco de niebla¨:
a)   Es una técnica de comparación
b)  Juzgas y decides tú
c)    Esta automatizada
d)  No es una dinámica



TATIANA Y NORA



1.- Qué son las dinámicas de grupos

    1. Suele influir en los grupos pero no en resultados al actuar
    2. (x):  Se producen como resultados de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos
    3. No producen cambios en los grupos ni influyen en los resultados



2.- En qué consiste el objetivo de las dinámicas de grupos

  1.  Se pretende observar el comportamiento de cada candidato
  2. El entrevistado o entrevistador no suelen participar en las dinámicas de grupos
  3.  (x) Todas las respuestas son correctas


3.- Las características de dinámicas de grupos son

  1. (x) Es una asociación de dos o más personas identificables por nombre o tipos
  2. No es necesario la asociación de dos o más personas identificables por nombres o tipos
  3. Todas son correctas
      

4.- Qué estimulan las dinámicas de grupos

  1.  No estimulan al grupo
  2. (x) permiten la creatividad , emotividad , el dinamismo
  3. Permite la interactividad , es independiente , no crea actividad


5.- A las dinámicas de grupos cómo se le llama

  1.  No se le llama por otro nombre
  2. Solo se llama dinámicas grupales
  3.  (x) Se la llama como vivenciales , porque hacen vivir y sentir una realidad

6.- Qué permite las dinámicas de grupos

  1.  (x)  Hacer que los pensamientos y razonamientos propios sean  más visibles para los demás
  2. Hace que los pensamientos y razonamientos propios sean menos visibles para los demás
  3. Todas las respuestas no son ciertas

7.- Qué logra la dinámica de grupo

  1. Identifica cualquier problema
  2. (x) Logra la identificación profunda de los problemas
  3. Ninguna de las respuestas son ciertas



8.- Qué son las experiencias grupales

  1. (x) Es un modelo reducido en la sociedad donde los individuos realizan una investigación
  2. En varios modelos reducidos en la sociedad donde los individuos realizan una investigación
  3. Las dos opciones no son ciertas



9.- Qué son las técnicas de dinámicas

  1. Se diferencian entre las mismas técnicas
  2. (x) Se diferencian en otras técnicas
  3. No Se diferencian entre ellas



10.- Qué busca las dinámicas de grupos

  1. (x) Busca explicas los cambios internos
  2. Busca explicas los cambios externos
  3. Es indiferentes a los cambios